Fachada del Museo del MININT, actualmente en remodelación para alojar el Memorial de la Denuncia.
Entre diciembre de 1959 y octubre de 1962, en esta casa -ubicada en 5ta y 14, en el municipio Playa, La Habana, Cuba- radicó la Sección de Operaciones de la Seguridad del Estado. El 26 de marzo de 1989 abrió sus puertas como «Museo Central de los Órganos de la Seguridad del Estado», y el 6 de junio de 1991, por orden del Ministro del Interior, pasó a denominarse: «Museo del Ministerio del Interior». A partir de 2011 comienza su transformación para convertirse en Memorial de la Denuncia.
Actualmente la obra se encuentra en construcción. Se trata de una institución museológica, única de su tipo en el país. Además de los ya conocidos objetos tradicionales que usualmente se encuentran en un museo, el visitante encontrará pantallas táctiles en las paredes, una sala con videojuegos realizados desde Cuba, infografías interactivas, una sala sensorial con olor a pólvora, entre otras disímiles propuestas.
Los museos ya no se conciben como meros espacios expositivos pasivos. Las tendencias van hacia la interacción del visitante, donde existen áreas para el aprendizaje. El proyecto tuvo como premisas crear una nueva imagen más atractiva dirigida al público en general, enfocado con especial interés en los jóvenes, pero al mismo tiempo coherente con el pasado histórico de la edificación, que fue la sede de la Sección de Operaciones del G-2, el inicio de los Órganos de la Seguridad del Estado. Se trata de un memorial contemporáneo, que se apoya en las nuevas tecnologías para proponer un recorrido interactivo por los momentos cruciales de nuestra historia.
La nueva instalación, que abrirá sus puertas próximamente, agrupará tres inmuebles, los dos primeros con áreas expositivas y el tercero, como espacio sociocultural.
La primera de estas casas, justo la que hace esquina en 5ta y 14, ofrece en la planta baja un espacio dedicado a denunciar el Terrorismo de Estado promovido contra Cuba. En la segunda planta, se muestran las agresiones que la CIA y otros servicios de inteligencia han fraguado y ejecutado contra el pueblo cubano. Como parte de la Sala Terrorismo de Estado, hay un área sensorial que pretende recrear hechos como el sabotaje de la Coubre y la voladura en pleno vuelo del avión de Barbados. Para ello se utilizarán recursos como la proyección en 3D, el olor a pólvora y sonidos estruendosos para vivenciar lo más cercano posible a la realidad, la crueldad de estos sucesos. Una vez culminada esta exposición diseñada para unos 20 minutos, los usuarios disfrutarán de una obra de arte alegórica al hecho que le permitirá, descargar un tanto el impacto emocional que pueden sufrir los visitantes.
La casa número dos contiene dos amplios salones. El primero de ellos acoge la temática de Guerra económica y mediática, mientras que en la planta superior los usuarios conocerán acerca de la manipulación y los efectos del tratamiento del tema migratorio por los Estados Unidos, así como la respuesta que a todas estas agresiones ha dado el pueblo cubano, mostrando su unidad, firmeza y carácter revolucionario.
El tercer inmueble ubicado al fondo de los dos primeros constituye un espacio socio cultural. Allí los visitantes encontrarán la biblioteca, la ludoteca con modernos videojuegos realizados en Cuba, un punto de venta de la Editorial Capitán San Luis, una sala de navegación que permitirá realizar búsquedas especializadas. También podrán acceder a servicios de ofimática, cafetería y ofertas culturales, como conciertos, conferencias y presentaciones de libros que se organizarán en la sala de eventos.
Sin duda alguna, el nuevo Memorial de la Denuncia, será un espacio atractivo para adolecentes y jóvenes. Constituirá un espacio para apropiarse de la historia más reciente de nuestro país, a partir de 1959, de una forma amena, dinámica e interactiva.