
Aunque carece de impacto político-ideológico en el escenario cubano, no puede obviarse en la guerra mediática la referencia acerca de la televisión subversiva Radio Martí. En primer lugar, este servicio de transmisiones... Ver más
El Informe de Santa Fe de 1980 es el preludio de una nueva etapa de las agresiones norteamericanas contra la nación cubana. Este informe constituyó una especie de plataforma programática para América Latina y pretendía... Ver más
Al concluir el presidente James Carter su mandato se operan cambios sustanciales en la política de los Estados Unidos hacia Cuba: una de sus direcciones principales consistiría en promover la propaganda con fines... Ver más
El triunfo de la Revolución Cubana agudizó el conflicto histórico con el gobierno norteamericano, pues el proceso de emancipación protagonizado por las clases más humildes de la población, bajo el liderazgo indiscutible de... Ver más
El 17 de marzo de 1960 el presidente norteamericano Dwight Eisenhower definía mediante la aprobación del llamado Programa de Operaciones Encubiertas, cuál sería la estrategia a seguir en relación con el uso de la propaganda... Ver más
La Guerra Mediática contra Cuba se organiza desde diferentes estructuras e instituciones desde los Estados Unidos de América. El primero de ellos es el Consejo de Seguridad Nacional, que dirige la política contra nuestro país en todos los órdenes. Ver más